Desde las cátedras de Derechos Humamos de las tres carreras, llevamos adelante el 3er Ateneo donde los protagonistas fueron nuestros estudiantes. Presentaron sus ensayos y problematizaciones sobre distintos temas. Fue una jornada muy emotiva y de gran crecimiento. Nos acompañaron desde el equipo de la secretaria de extensión de la Facultad de Trabajo Social con una exposición de un trabajo de investigación realizado por alumnas de la facultad. Este año nos convocó pensarnos en este contexto social actual que nos atraviesa, nos sensibiliza, nos desafía a sostener la vida, en un mundo complejo, con dispositivos y discursos de odio y crueldad. Un contexto que nos invita a volver a mirarnos, a detenernos en pequeños gestos, a defender mas que nunca el derecho a la ternura. Creemos fuertemente que estamos viviendo tiempos urgentes donde hay que volver a la palabra, a la escucha, al encuentro, al arte. Son tiempos para destejer odios, tejer solidaridades, retejer la vida. Apostar a lo colectivo desde la ternura y a la amorosidad. Y tener presente que a pesar de la dureza de este mundo, la ternura puede y debe ser revolucionaria. Apostar a la ternura, que es cercanía, calidez, reconocimiento, escucha, abrazo. Son tiempos para alojar miradas amorosas con la ternura como mapa de regreso.











